Code for Venezuela: En vivo desde el 1er Hackaton #C4V

por | Jul 22, 2019 | Podcast Episodes | 0 Comentarios

Este es un episodio especial acerca de Code for Venezuela, una organización creada en San Francisco para unir a toda la diáspora venezolana distribuida por el mundo; conectar experiencia técnica de esta red de profesionales venezolanos y así ayudar a su país usando soluciones basadas en tecnología. 

En este episodio, compilé algunas de  las conversaciones que tuve con participantes del Hackathon de Code for Venezuela el 14 de Abril en San Francisco: Fabio Canache,  Ingeniero de Software para Slack en el área de monetización, Johanna Figueira, Coordinadora de Marketing para Code for Venezuela, Eduardo Medina, Desarrollador para Democracy Earth, y Diego García, Manager de Ingeniería para Velocity. Hablamos acerca de sus trabajos, sus historias, y cómo Code for Venezuela y la tecnología están ayudando al país a salir adelante.

Conéctate con ellos vía linkedin:

Recursos mencionados:

Nos quieres ayudar a crecer?:

Notas de la conversación con Fabio Canache:

  • 04:06 – Dando la bienvenida a Fabio Canache
  • 04:38 – Cómo llegó Fabio a San Francisco
  • 05:30 – Qué es un Front End Engineer?
  • 06:31 – Como es el trabajo de Fabio en el área de Monetización de Slack

FABIO EN EL ÁREA DE MONETIZACIÓN DE SLACK

Fabio trabaja en el área de Monetización, es decir, área de pagos y todo lo referido a dinero de Slack. Tienen servicios gratis y pagos, y es un producto global. Su trabajo es crear interfaces para que usuarios puedan ver sus invoices y puedan pagar sus servicios, usando un software por escrito y teniendo en cuenta, entre otras cosas, impuestos y leyes de finanzas cuando escribe el código. La otra parte del equipo se encarga de membresía. Los usuarios tienen beneficios al pagar más y su misión es que vean el valor de su producto. “Hay productos que se pagan con gusto porque hacen el día a día mucho más fácil”

  • 09:31 – Acerca de fair membership
  • 11:48 – Experiencia de Fabio en SF Hackathon – Code for Venezuela

Notas de la conversación con Johanna Figueira:

  • 13:15 – Dando la bienvenida a Johanna Figueira
  • 13:28 – Experiencia de haber estado en SF Hackathon – Code for Venezuela
  • 14:43 – Acerca de Johanna y cómo llegó a Code for Venezuela
  • 16:14 – La Misión de Code for Venezuela

MISIÓN DE CODE FOR VENEZUELA

La misión de Code for Venezuela fue organizar la diáspora que trabaja en Tech, en Silicon Valley, y hacer una conexión con Venezuela. Se buscó ayudar al país usando soluciones basadas en tecnología porque era el domino de todo el equipo, pero en el futuro quieren expandir sus áreas de solución. La misión del Hackathon fue crear una comunidad de colaboración para dar solución a los retos.

  • 17:56 – Proceso para elegir los retos de cada grupo
  • 21:02 – Mayor sorpresa del Hackathon
  • 22:13 – Recuerdo que se lleva Johanna del Hackathon
  • 23:21 – Últimas palabras para la audiencia

Notas de la conversación con Eduardo Medina:

  • 23:57 – Acerca de Democracy Earth
  • 29:47 – Gente involucrada en Democracy Earth
  • 31:09 – Historia de Democracy Earth
  • 33:54 – Rol de eduardo dentro de la fundación

ROL DE EDUARDO EN DEMOCRACY EARTH

En la fundación hay dos “developers”, y Eduardo es uno de ellos. Desarrolla software de código abierto, y está en un período de mucha programación y trabajo por hacer. Cualquiera con expertise se puede acercar para ayudar. “En Democracy Earth creemos que una persona puede aprender a programar y hacer un cambio grande”

  • 35:14 – Motivo del viaje de Eduardo de New York al Hackathon en San Francisco
  • 37:06 – Qué reto les tocó?
  • 38:46 – Recuerdo que se lleva Eduardo del Hackathon

Notas de la conversación con Diego García

  • 39:45 – Dando la bienvenida a Diego García
  • 39:50 – Acerca del Hackathon y qué está haciendo
  • 41:15 – Proyecto que escogió Diego para resolver

PROYECTO “BLACKOUTS TRACKER” DE DIEGO GARCÍA

Diego junto a su equipo crearon una aplicación en el hackathon para reportar apagones “BlackoutS Tracker”, una aplicación para que todo el mundo pueda ver en tiempo real y números el mapa de apagones en Venezuela, vea cómo esto afecta escuelas y hospitales,  y pueda actuar y colaborar acorde a ello. Diego busca expandir todos los incidentes de falla en el sistema público de Venezuela. Ahora está trabajando en el servicio del agua, y su intención es luego seguir con incidentes de violencia y la gasolina.

  • 43:31 – Ambición de funcionamiento del proyecto
  • 45:46 – Mensaje de Diego para Latinos

Acerca del episodio:

El 13 y 14 de Abril del año en curso, se realizó en San Francisco el Hackathon de “Code for Venezuela”, una organización con la misión de organizar la diáspora venezolana, aprovechando su experiencia tecnológica y su red en todo el mundo, para hacer conexión con Venezuela, y así poder ayudar a desarrollar el país y su talento. En el evento participaron más de 50 personas y fue todo un éxito.

Los participantes del evento fueron acogidos en una comunidad de colaboración utilizando su tecnología para dar soluciones a retos de organizaciones humanitarias, con un fin común: el bienestar social de Venezuela que está bajo una crisis económica y política social. Los retos fueron elegidos después de un análisis completo de la recolección de data de cada organización, siendo AlumnUSB, Médicos por la Salud, y Human Rights Watch, algunas de ellas, y se utilizaron productos digitales y plataformas para la conexión de la diáspora venezolana con Venezuela. 

Fabio Canache, Johanna Figueira, Eduardo Medina, y Diego García fueron cuatro de los profesionales que participaron y colaboraron en el Hackathon. Todos se llevaron un recuerdo y vivieron una maravillosa experiencia en el evento.

Con Fabio hemos hablado acerca su trabajo actual como Front End en Slack, su rol en el área de sistemas de pagos y membresía de la empresa, y sobre el trabajo del canal de comunicación del evento que hizo con otro organizador de Slack.

Con Johanna hemos hablado acerca de su desempeño como coordinadora de marketing del Code for Venezuela y la misión, cómo se organizó con su equipo para llegar a las organizaciones, recolectar data, y dar la información necesaria a los participantes para que pudiesen hacer algo con ello y que todo fuera un éxito, y cómo llegó al Hackathon.

Con Eduardo hablamos de  Democracy Earth, una fundación non profit que desarrolla software de código abierto, libre, gratuito y descentralizado que trata de promover una mejor democracia usando las redes basadas en criptomonedas y aportar una tecnología que pueda servir para la gobernanza de todo tipo de instituciones. También hablamos de la herramienta principal de votación Sovereign, su colaboración con la programación y temas de código, y del chatbot que utilizaron en el evento para la recolección de data, todo un desafío porque en Venezuela no hay suficiente data confiable.

Y por último hablamos con Diego acerca de su proyecto de Blackouts Tracker , el uso de una aplicación para que cualquier persona en Venezuela pueda reportar a través de su teléfono momento y lugar de un apagón, y que toda el mundo pueda ver, en tiempo real y en números, el mapa de apagones y pueda actuar acorde. Ahora está haciendo lo mismo para el agua, y próximamente también para la gasolina y los incidentes de violencia. 

Takeaways:

  • Fabio Canache >
  • Monetización es todo lo que tenga que ver con pagos y dinero en Slack; hay un servicio gratis y otro pago con beneficios
  • “Nosotros en Slack, queremos que el cliente vea el valor de nuestro producto”. “Se paga con gusto productos que facilitan el día a día”
  • “Fair membership es la manera en que Slack maneja sus cobros y pagos” “No cobran exactamente la cantidad de los usuarios que uno tiene, revisan cual fue el uso real, y determinan cuales son los ajustes necesarios”
  • Johanna Figueira > 
  • La misión del Code for Venezuela es organizar la diáspora que trabaja en Tech en Silicon Valley y hacer una conexión con Venezuela. “Buscamos conectar el conocimiento para transferir y ayudar a Venezuela”
  • Se creó una comunidad de colaboración, y no de competencia, trabajando y creando retos que vengan de la mano de organizaciones y para luego darles soluciones ; trabajando juntos bajo la misma propuesta que es Venezuela”
  • Los resultados fueron de muy buena calidad y eso demuestra quienes están trabajando en el Hackathon, y que tipo de retos e información le dieron.
  • Para los que quieran averiguar más sobre Code for Venezuela
  • Eduardo Medina >
  • “Las instituciones de gobernanza no están al día con los avances tecnológicos”. Eduardo se acercó para ayudar programando y con los temas de código
  • El mejor método para tratar de hacer algo nuevo es que vuelva al viejo obsoleto 
  • Para los que están haciendo cursos de Coursera o Udacity > Siendo un proyecto open source, cualquier persona con expertise podría participar y ayudar! “En Democracy Earth creemos que una persona puede aprender a programar y hacer un cambio grande”
  • Diego García >
  • Empezaron el proyecto para expandir los incidentes de la falla del servicio público; para que el mundo vea la realidad en números lo que se vive en Venezuela y actuar acorde a esa realidad
  • Ahora están haciendo lo mismo para el agua, y más adelante quieren hacer lo mismo para la falta de gasolina y los incidentes de violencia
  • Usan Twitter para informar apagones y la información entra a la aplicación en tiempo real; Twitter es una aplicación utilizado todo el tiempo en Venezuela
  • Los latinoamericanos se deben unir más en llevar su tecnología creada en la Bahía hacia sus países
  • Sería bueno que algún gobierno auspicie estos proyectos

Quién es Hugo Castellanos? Averigua quién es en linkedin

Muchas gracias por escuchar el programa! Si quieres saber más o comentar el programa, por favor unete a nosotros en Conexiones o buscanos en LatinosWhoTech


[mc4wp_form id=»976″]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conexiones: Historias de Latinos en STEM

Un podcast hecho para todas las personas que quieran aprender mas sobre carreras en tecnología y ciencias (STEM).

Conversamos de manera informal con profesionales de startups y compañías de tecnología sobre sus historias y día a día. Desde NASA hasta Google.

Episodios nuevos cada 2 semanas.

Síguenos en IG @ConexionesPodcast