Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (33.2MB) | Incrustar
Suscríbete: Google Podcasts | RSS
En este episodio hablé con Marisol Greco, Senior Strategic Support Partner de Linkedin. Hablamos de cómo llegó a EEUU y su transición de Arizona a Silicon Valley, su trabajo de Inside Sales y su trabajo en Dell, su primer contacto con Linkedin y el trabajo de soporte técnico, beneficios y las cosas que le llaman la atención de la empresa y el trabajo que puede hacer un latino bilingüe en Linkedin. También hablamos acerca de referencias, networking y sus palabras de consejo para la audiencia.
Conexiones se hace posible gracias a Audible. Ve a www.audibletrial.com/latinos y obten tu audiolibro gratis!
Suscribete a nuestro newsletter mensual donde encontrarás estrategias de networking y otras herramientas de desarrollo personal! Aquí o en Conexiones.io
Conéctate con Marisol vía :
Recursos mencionados:
- Pima Community College
- University of Arizona
- Monster
- CalDoor
- Dell
- Eventbrite
- Meetup
- HOLA Employee Resource Group
- Linkedin Learning
Nos quieres ayudar a crecer?:
- Déjanos una reseña en ITunes
-
Mandanos un mensaje a ConexionesPodcast@gmail.com
- Compártelo con un amigo
Notas del programa:
- 01:01 – Dando la bienvenida a Marisol Greco
- 01:53 – Acerca de cómo llegó Marisol a EEUU
- 03:06 – Transición de Arizona a Silicon Valley
- 06:01 – Inside sales – Marisol hablando por teléfono
- 09:31 – Motivo por el cual Marisol decide cambiarse a Dell
- 12:26 – El primer contacto con Linkedin
- 16:54 – El trabajo de un especialista de soporte técnico
- 18:42 – Lo que más le sorprende a Marisol de Linkedin
- 19:53 – Beneficio preferido
- 22:21 – Qué clase de trabajo puede hacer un latino bilingüe en Linkedin
- 24:04 – Lo que hace a Marisol única para su primer puesto en Linkedin
- 25:15 – Acerca de las Referencias, cómo funcionan y “networking”
- 33:25 – Últimas palabras de Marisol Greco y su “Next Play”
Acerca del episodio:
Marisol Greco es mexicana y trabaja como Senior Strategic Support Partner en Linkedin. Tiene un associates degree en business administration de Pima Community College, y un bachiller en Business administration y marketing de University de Arizona, Eller Community College en Arizona.
Una vez graduada y con el beneficio de tener visa por un año, se puso a buscar trabajo a través de Monster solamente en Arizona. Después de haber aplicado a más de sesenta trabajos sin éxito, decidió aplicar en otras ciudades también. Fue a través de un tutor que supo que había gente de una empresa constructora que estaba contratando recién graduados de la universidad de Arizona, del colegio de Eller, que hablen español y puedan establecerse en San José de California. Todo fue muy rápido. Mandó su resume, la aceptaron, tuvo la entrevista telefónica, le mandaron el pasaje y otra entrevista personal. Allí estuvo cinco años disfrutando mucho de lo que hacía. Estaba en el área de ventas telefónicas “inside sales” a cargo del territorio de California logrando muy buenos clientes debido al manejo de su español.
En el 2010 con el impacto de la construcción y el vencimiento de su visa, volvió a México donde se casó. Después de un año y medio volvió a San José, EEUU y se puso a buscar trabajo. Ahora tenía el permiso de residencia lo cual le permitiría trabajar donde sea. Marisol buscaba tener experiencia de trabajo en alguna compañía de Tech, una compañía grande en la que pueda tener un impacto con Latinoamérica y en 2012 consigue trabajo en Dell haciendo “inside sales”.
De casualidad, una vecina de Marisol trabajaba como “product manager” en Linkedin y le sugirió buscar trabajo en una compañía en donde pudiese hablar tanto el español como el inglés. Días después surge un puesto de soporte técnico con manejo del español y le comenta que si le interesaba, la podía tener como referencia. A los dos meses la llamaron, tuvo la entrevista en persona, e hizo un test del dominio total del español. Es así como empezó a trabajar en Linkedin como soporte técnico bilingüe en un equipo en gran desarrollo; un puesto que tenía tanto de ventas como servicio al cliente.
Marisol se siente maravillada por la cultura de servicio y de aspiraciones que tiene Linkedin. Todos colaboran y se ayudan entre sí, siempre buscando mejorar. También utiliza algunos de los tantos beneficios que ofrece la empresa; manda su niño a la guardería y mientras aprovecha el gimnasio en donde hace ejercicio y meditación, cosa muy difícil de hacer en su casa. Ella tiene todo organizado en su calendario.
Marisol nos ha contado acerca de lo beneficioso que es tener un 100% del dominio del idioma español, disponibilidad para viajar y buscar lo que te hace único para tener un empleo en Linkedin, la importancia de las referencias y cómo hacer para obtenerlos, y distintos eventos disponibles de “networking” para que latinos tengan y encuentren nuevas oportunidades. Son muchas las fundaciones, empresas y lugares donde se pueden encontrar estos eventos, pero entre todos ellos cabe destacar los que son organizados por los diferentes consulados de distintos países.
Takeaways:
Linkedin no solamente necesita gente en Ingeniería y Software, sino también en ventas, soporte técnico y recepcionistas. Recuerda para ventas es muy importante la empatía y estar al servicio del cliente, conocer bien el producto que estás vendiendo y tener un completo dominio del idioma con el que estás hablando.
A la hora de buscar trabajo es muy importante que encuentres lo que te hace único, lo que te diferencia de los demás y lo que sabes hacer con gusto ya que te puede abrir nuevas oportunidades. El domino al 100% de un idioma puede ser un ejemplo de ello. Qué sabés hacer YA
Hay distintos eventos para hacer networking, tanto como Eventbrite, Meetup, Linkedin Learning, eventos realizados por las comunidades de distintas empresas, eventos de consulados, etc. Muchos de ellos son para Hispanos y Latinos. No dudes en averiguar y aprovecharlos para conocer gente. En ellos puedes tener referencias para conseguir trabajo y pasar al siguiente nivel en tu carrera profesional. Recuerda siempre ir dispuesto a mostrar lo que sabes hacer, donar tu tiempo y experiencia, y tener disposición positiva para atraer gente ya que nunca sabés cuándo se pueden volver tu referral.
Quién es Hugo Castellanos? Averigua quién es en linkedin
Muchas gracias por escuchar el programa! Si quieres saber más o comentar el programa, por favor unete a nosotros en Conexiones o buscanos en LatinosWhoTech
0 comentarios