En este episodio hablé con Oriana Muñoz Tallaferro, Venezolana, Ingeniera Industrial con un master en administración y dirección de empresas de Berkeley. Estratega de ventas para Hiretual. Hablamos de su cambio de ingeniería a finanzas, su trabajo en Google, las diferencias entre trabajar en corporaciones grandes y startups. Asi como recomendaciones para crear una carrera profesional en un startup.
Conéctate con Oriana Muñoz vía linkedin:
Notas del Programa:
- 01:00 – Dando la bienvenida a Oriana Muñoz
- 01:50 – Acerca de Oriana
- 03:30 – Cambio de Ingeniería industrial a finanzas empresariales
Ingeniería Industrial es muy amplia con un poco de química, mecánica y sistemas, y al final de la carrera existe la posibilidad de especificarse en lo que uno quiera. A nivel gerencial de procesos, se ocupa de la optimización de recursos de tiempo, dinero, personas y tecnología. Utilizó esto como un puente para conectar todos sus conocimientos con la expansión, buscando la manera de encontrar sponsors o dinero para llegar a los objetivos. Oriana opina “El objetivo final no es necesariamente lo que tenés en la cuenta, sino el impacto que vas a ser”, y es así como comenzó en finanzas con su primer trabajo haciendo una pasantía en el laboratorio GSV Labs, expuesta al modo en que se trabaja con emprendedores, propuestas de venta y modelos de negocio.
- 05:52 – Aplicando a Google y distintos lugares. Manera en que Google se contactó con Oriana
- 06:46 – El trabajo de Oriana en Google
En Google, Oriana trabajó en eventos para el departamento de Cloud, como consultora de miles de pequeñas y medianas empresas que querían empezar a tener una estructura de negocio utilizando una plataforma de productividad G Suite, y con el tiempo, más a nivel de Cloud escalando todos los sistemas de información. Su aprendizaje fue continuo y aprendió a medida que fue haciendo, todo acerca de ella misma y del branding de la empresa. “Uno le da valor a la empresa con el específico rol que ocupa”
- 07:44 – Si Oriana tuviese que volver a empezar en Google con todos sus conocimientos actuales, qué haría diferente y que no
- 09:40 – Ambiente de trabajo y recuerdos de Google
Oriana habla de su año en Google con mucho entusiasmo. Lo recuerda como una empresa fascinante porque trae a un mismo lugar mucho talento para hacer cosas revolucionarias, un espacio con mucha colaboración, y diversidad de cultura y conocimiento. “Lo que hace la diferencia En una empresa , es lo que marca la diferencia”
- 11:20 – Motivos por los cuales Oriana se fue de Google
- 15:36 – Diferencia de proceso de entrevista entre Google y un startup
Tanto las empresas establecidas como startups tienen diferentes posiciones y tiempos para formalizar procesos. A la hora de entrevistas, una empresa establecida tiene los estándares más claros de lo que necesita para el rol a cubrir, en cambio un startup es claro de lo que necesita en el momento pero después de poco tiempo la persona no solamente haga eso sino muchas otras cosas más; la persona es mucho más indispensable ya que necesita ocupar huecos necesarios. Google tiene un branding que hace mucho más fácil atraer talento pero es más probable que tomen a gente de adentro porque cuesta mucho entrenar a alguien y que aprendan su cultura.
- 18:12 – Una historia: Cuando Oriana le preguntó al CEO del startup ¿Cuántos clientes tienen?
- 20:58 – Monto para el cierre de un series A
- 21:52 – Ocupación actual de Oriana – “De un startup Hustle a otro startup Hiretual”
- 23:58 – Cómo llegar a este nuevo startup Hiretual y qué hacen
- 25:22 – El reto más grande que tienen
- 26:55 – El ritmo de vida que lleva estar en un startup
- 31:23 – Últimas palabras de Oriana
Acerca del Episodio:
Oriana es parte de Hiretual, una empresa startup y plataforma de reclutamiento de talento para empresas que para ello utiliza tecnologías de A.I. Ella ayuda en el sector de ventas y operaciones, y trabaja de la mano de clientes para generar mayor ganancias.
Oriana tiene experiencia tanto en altas corporaciones como en startups. Ha trabajado en Deloitte de Venezuela, en consultoría de estrategia de operaciones y regida por el sistema de su país, en GSV Labs, su primer trabajo como pasante en Silicon Valley donde fue expuesta al modo en que se trabaja con emprendedores, propuestas de venta y modelos de negocio, y en Google como consultora de miles de pequeñas y medianas empresas que quieran empezar a tener una estructura de negocio utilizando una plataforma de productividad G Suite, y con el tiempo, más a nivel de Cloud escalando todos los sistemas de información.
Pero el enfoque de Oriana es con startups. Acostumbrada a las altas corporaciones con sólidas estructuras y un branding establecido, se puso en la búsqueda, de alguna pequeña compañía, en la que pueda pueda pasar por todos los desafíos para crecer y acompañarla en ese proceso. Es así como llega a Hustle con una historia que la condujo a construir todos los reportes de las ganancias de la empresa y llegar al series A round cuyo monto fue de 10 MM de dólares, y de ahí a su startup actual Hiretual, que tiene el reto de seguir adecuando su mensaje para demostrar al cliente que es lo que son como un todo y no como una función en particular.
Hemos hablado de cómo llegó a San Francisco, su cambio de ingeniería industrial a finanzas, de cómo llegó a Google y qué es lo que buscan, las diferencias entre una corporación y un startup, y del nivel de exposición que te da un startup para crear una carrera profesional con todas las recomendaciones y beneficios para trabajar en su mundo caótico, cambiante, y de ambigüedad.
Takeaways:
- De Ingeniería a finanzas >
- Ingeniería Industrial es muy amplia y al final te podés especificar en algo. Aprendés de química, mecánica y de sistemas pero al final te enfocas en maximizar ganancias y reducir pérdida que se aplica a todas las industrias para optimizar procesos; con respecto a finanzas es la administración de los recursos: tiempo, dinero, gente y tecnología
- “El objetivo final no es necesariamente lo que tienes en una cuenta, sino el impacto que vas a hacer”
- Proceso de entrevistas >
- El tema de las entrevistas es enfocarte mucho en el valor y entender cuál es la parte del otro; reforzar valor y aplicar para otro
- Las cosas se tienen que dar de manera natural. Te preparas para los resultados que queres; ser muy clara y simplificar el valor que le das a la empresa con ese específico rol
- En google >
- “Cuando empiezas un trabajo no sabes que va venir, pero es el dia a dia que te prepara”
- “Lo que hace la diferencia En una empresa , es lo que marca la diferencia”
- Ponerse en modo estudiante es bueno para destacarse y crecer profesionalmente
- Entender, absorber y aplicar conocimiento; asimilar y llevar a la acción
- No hay que tener miedo a preguntar, hay que tener siempre la curiosidad activa
- En google no necesitan alguien que se la sabe todas, sino alguien que pueda aportar, y para poder aportar tienes que hacer las preguntas relevantes para entender el problema particular de ese negocio o cliente que ellos quieren atender
- Startups y la ambigüedad >
- “Para crear tu carrera profesional, el nivel de exposición que te da una “startup” es más difícil pero mucho mayor que cualquier empresa establecida”
- Para una “startup” tienes que estar siempre en alerta, estudiar y aprender mucho de manera rápida ya que la compañía está cambiando contigo
- Cuestión de comprometer y entregar lo que te comprometiste hacer, y seguir con la ambigüedad
- Hay gente que le tiene miedo a la ambigüedad y hay gente muy exitosa en la ambigüedad
- Cita de “Ulysses” por James Joyce. Hablando de la esquizofrenia, el tenia principios de bipolaridad y su hermana también de una forma mucho más avanzado. Su definición para esa diferencia ”Ella está como en el mar y se está ahogando, pero yo estoy buceando (Vivo en la locura pero la acepto)”
- Las empresas parten de una idea, pero después están en constante cambio
- “Déjate llevar por la ambigüedad, no le tengas miedo y sigue con ella”
- “Esto es lo que se que hago con los conocimientos que tengo. ¿Cómo puedo contribuir con ello?”
- Un startup es una buena manera para aprender y crear tu carrera profesional
- En un startup hay pocas personas y hacen todo. Desde sacar la basura hasta buscar una estrategia para monetizar el producto
- Cuando tienes una marca establecida ellos tiene ciertos estándares claros de lo que necesitan, en cambio con un startup no. Entras a trabajar con un rol, peor terminas haciendo muchas cosas más
- En un startup eres 100 veces más indispensable ”Estas llenando un hueco necesario”
- En Google es muy costoso entrenar a alguien y que aprendan la cultura; es más probable que la gente de adentro consiga trabajo que la gente de afuera
- Muy de Silicon Valley y estar con emprendedores > “Tengo una idea, vamos a materializarla y mientras vamos viendo vamos viendo”
- Hay que ser scrappy y moving fast, si esperamos tener las condiciones perfectas, se va ser todo muy difícil”
- California es un estado avanzado porque invierte en toda la concepción de ideas y diversidad
- Las horas de trabajo en un startup son siempre diferentes porque está siempre en movimiento y crecimiento dinámico; para entrar hay que estar dispuesto y preparado para resolver problemas
- “Cada cosa que aportes va ser una diferencia para una empresa pequeña”
- “No importa a qué hora estás trabajando pero crea en tu producto porque es para aportar a la misión de la empresa y su equipo”
- “Inspira estar con gente que apuesta por el todo”
- “Siempre mantener el modo estudiante, ser curioso, compartir ideas
- Para vos latino/a >
- “Ve a donde quieras ir, estudia lo que te apasione, y se humilde y curioso en aprender”. “Ser humilde no te quita tu capacidad, es una forma indirecta de mostrar que estás interesado”
- Conectate con otras personas con talento para aprender y compartir, ellos a su vez te pueden conectar con otros
- Ve a eventos de networking y escucha Conexiones! Puedes aprender de muchos profesionales de Silicon Valley que comparten su historia
Recursos mencionados:
Nos quieres ayudar a crecer?:
- Déjanos una reseña en ITunes
- Mandanos un mensaje a ConexionesPodcast@gmail.com
- Compártelo con un amigo
Quién es Hugo Castellanos?
Averigua quién es en linkedin.Muchas gracias por escuchar el programa! Si quieres saber más o comentar el programa, por favor unete a nosotros en Conexiones o buscanos en LatinosWhoTech